martes, 22 de diciembre de 2015

Niebla




Camino por el sendero descalza. La niebla nubla mis sentidos, y, aturdida, como si un pañuelo de inseguridad e impotencia vendara mis ojos, piso cristales rotos y me esfuerzo en no llorar.
No es cuestión de ser fuerte, sino de parecerlo.
Si muestras debilidad, estás muerto.


martes, 24 de noviembre de 2015

Fragmento de El Cortesano, de Baltasar de Castiglione

Este texto no podría ni debería estar vigente hoy en día ni nunca por varios motivos, los cuales explicaré a continuación. Una mujer no tiene que ser mansa, ni sumisa; debe ser fuerte, independiente y segura de sí misma. Una mujer puede bailar  lo que quiera y como quiera, y puede tocar el instrumento que la de la gana. Una mujer puede ser delicada y dulce, siempre y cuando su personalidad sea así, y no porque la obliguen a serlo. Una mujer puede acicalarse más, menos o igual que un hombre. Una mujer puede ser flaca, gorda, pálida, morena, rubia, morena, pelirroja, blanca, negra, con vagina, con pene, alta, baja, con vello, sin él, con pecas, con las uñas mordidas, con rizos, con el pelo liso, con los ojos de cualquier color, con michelines, marcando el costillar, con celulitis, con granos, con los dientes separados, juntos, con braquets y con caries. Una mujer es bella tal y como es. Una mujer puede ser culta. Una mujer puede ser tan inteligente como un hombre. Una mujer puede decidir sobre su cuerpo y su vida. Una mujer puede que tener un juicio y una opinión. Una mujer puede gritar y luchar.

Una mujer debe ser tal y como ella es, sin que nada ni nadie la diga qué es lo bonito ni lo correcto.

Trabajo sobre Decamerón, de Bocaccio

El texto se estructura en cuatro partes, una parte introductoria y cuando Martellino se hace pasar por tullido (l. 1-71), cuando el pueblo lincha a Martellino tras descubrir la mentira (l. 72-103), cuando Marchese dice a los soldados que su amigo le ha robado una bolsa con dinero y cómo el juez le tortura para que confiese (l. 104-155), y cuando al final consiguen salir airosos (l. 156-175).
El tiempo en el que se transcurre el cuento es un día, y el espacio es Treviso y el narrador es uno o una de las jóvenes que pertenecen al argumento de la obra de Bocaccio. Los personajes más importantes del relato son los tres amigos Martellino, Marchese y Stecchi, el Santo Arrigo, el juez, el posadero y Sandro Agolanti.
Se pueden observar engaño y muestras de ingenio en este texto que se observan cuando Martello se hace pasar por tullido y cuando Marchese miente para salvar a su amigo de la muchedumbre.

También cabe destacar el teocentrismo, y cómo la gente castiga y maltrata a Martello por burlarse de los milagros, ya que se lo toman como una falta de respeto a Dios.